Las imágenes son fragmentos de la obra de arte del genial pintor Diego Rivera.
Las páginas de referencia son:
http://thenightoftheiguana.blogspot.com/2007/02/tierra-y-libertad.html
http://lapanamericana.blogspot.com/
http://www.fbuch.com/
Época precolonial:
Colonialismo y mestizaje:
Detalle del anterior. La representación máxima del mestizaje es el niño moreno de ojos azules:
Diego Rivera Barbarie nazi (1933). Nueva York, International Ladies Garment Workers Union |
Dos consejos para todo aquel que se acerque a esta ciudad y la quiera entender. Primero visitar el Palacio Nacional y leer, sí, leer con detalle la lección de historia que nos da Diego Rivera en su magnífico mural sobre este país, quinientos años de historia resumidos en una pared. Increible. El segundo, cogerse un turibus, seis horas de recorrido, 100 pesos, 10 dólares, 7 euros. Nada.
Magnífica, ilustradora, conmovedora, dolorosa, desgarradora. Fácil y difícil. Para todos los públicos. Triste y aleccionadora. Políticamente incorrecta y transgesora. Neutral a la par que partidista. De absoluta obligación para el que quiera entender algo sobre el pasado y presente de México, de lo contrario permanecerá en el ostracismo.
Están sus miserias, sus luchas internas. La vida y la muerte. La oligarquía, la clase media, los pobres y los olvidados. Hay personajes gordos, demasiado opulentos, hay individuos delgados, demasiado hambrientos. Hay actitudes, miserables y loables, envidiables y repugnantes. Hay hombres marcados con un fajín de poder y otros marcados al hierro, como animales. No hay perdón con nadie, ni con los invasores ni con las propias clases dirigentes mejicanas que tantas veces han traicionado, vendido e insultado a sus conciudadanos. Todos culpables. Hay escritura, desde los jeroglíficos mayas hasta los nombres en inglés de las compañías americanas pasando por el español como lengua adoptada para entenderse entre todos. Hay signos que se transforman en lengua, la cruz gamada, la hoz y el martillo, la cruz de Cristo. ¿Qué más?. Mucho, seguro. Cada uno ha de ejercer ese trabajo de descubrirlo. Es un poema que no sé calificar, pero es un poema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario